Mostrando entradas con la etiqueta Foro en Ciudad del Este. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Foro en Ciudad del Este. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de noviembre de 2011

Se ha habilitado la inscripción para participar del Foro



Las personas interesadas en participar del Ñe´ê Jeroguata, I Foro Nacional de Comunicación Nacional para el Desarrollo pueden inscribirse de forma electrónica enviando sus datos a una dirección electrónica o llamando al teléfono.

Ñe´ê Jeroguata es un espacio de diálogo cultural, intercambio de ideas y producción de conocimiento. Es organizado por la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM) para impulsar la generación de soluciones a los problemas locales, nacionales y regionales desde la comunicación.

Tiene por objetivo instalar procesos de comunicación que acerquen a los distintos sectores de la sociedad y el Estado, combatan las desigualdades y la exclusión, y promuevan la construcción de un proyecto propio de sociedad.

Ñe’ê Jeroguata, hacer caminar la palabra,  promueve la participación, la interrelación y la reciprocidad. Inspirado en la cultura guaraní, compromete a la palabra como medio y acción, como impulso dinámico y búsqueda del tekoporâ, tekomarâne’y,  la tierra sin mal, que se construye interrelacionando todo lo que existe en su diversidad, en forma equilibrada y responsable con la tierra y con el bien de la comunidad.  

Este es un espacio propicio para combinar la capacidad creativa y crítica de los diferentes sectores sociales y para generar redes de trabajo que permitan profundizar la democracia, construyendo una comunicación para el bien común, patrimonio de nuestros pueblos latinoamericanos.

 Participarán de este encuentro aproximadamente 500 personas del Paraguay y de diferentes partes del mundo para analizar conceptos y experiencias de la Comunicación para el Desarrollo. El evento es completamente gratuito y  va dirigido a todo tipo de público, y de manera prioritaria a:

•     Trabajadores/as de medios de comunicación comunitarios, alternativos, públicos y privados, impresos, digitales, televisivos y radiales.
•     Estudiantes de comunicación de universidades públicas y privadas, especialmente de Comunicación para el Desarrollo y de Ciencias Sociales.
•     Representantes de organizaciones sociales y gremios.
•     Trabajadores/as de la cultura y la educación.
•     Académicos e investigadores de todas las disciplinas, en especial de ciencias sociales y en particular los académicos e investigadores de la comunicación, educación y cultura.
•     Gestores del Estado, integrantes de las áreas de comunicación de Ministerios, Secretarías, y otras Instituciones del Estado.
•     Representantes de organismos internacionales.

Ejes Temáticos del Foro

Comunicación, cultura y poder.
Superación de la pobreza y desarrollo para el Tekoporâ.
La comunicación en el proceso de integración de los pueblos

Mesa 1.
Comunicación para el Desarrollo: cambios de paradigmas hacia un camino propio. Avances y retos.
Jueves 24 de noviembre, 8:00 hs. Teatro Municipal de Asunción.

Mesa 2.
Comunicación, cultura y poder. Tensiones entre cultura, economía y comunicación.
Viernes 25 de noviembre, 8:00 hs. Teatro Municipal de Asunción.


Talleres   y  conversatorios
Jueves 24 de noviembre, 14:00 hs. Centro de Asunción.

  • Descolonización de América.
  • Soberanía cultural y globalización.
  •  El valor de la palabra. La comunicación en pueblos indígenas.
  • La ley de Lenguas y la comunicación para un país multicultural y bilingüe
  •  Miedo y medios. Propiedad de  medios de comunicación y estrategias de control social.
  • Modelo Educativo. Universidad y Sociedad.
  • Imaginación y cambio social. Comunicación alternativa.
  • La producción mediática para el desarrollo comunitario.
  • Memoria y comunicación
  • La comunicación en las instituciones del Estado. Ecos, desencuentros y puentes.
  • Desarrollo sostenible y superación de la pobreza. Retos para la Comunicación. ¿Qué comunicación para cuál desarrollo?
  • Crisis energética y ambiental. Estrategias de comunicación para el buen vivir.
  • Comunicación y género.
  • Tics. Cambios, límites y posibilidades.
  •  Comunicación y género.
  • Comunicación y niñez.

Inscripciones:
http://hacercaminarlapalabra.blogspot.com
Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM)
Ayolas 451 entre Oliva y Estrella. Asunción.
Teléfono: 449111/ internos 630/633

martes, 25 de octubre de 2011

Reflexionarán sobre comunicación en el Alto Paraná

Yenyffer Caballero, Alicia Stumps, Washington Uranga y  Juan Díaz Bordenave en el pre Foro en Itapúa.(Foto de archivo)


Este viernes 04 de noviembre, a las 8:00 horas, se realizará un encuentro de comunicadores en el rectorado de la Universidad Nacional del Este (Campus), con el objetivo de obtener un diagnóstico de la comunicación en el Alto Paraná y reflexionar sobre la construcción colectiva en torno al concepto de Comunicación para el Desarrollo.
La reunión pretende involucrar a académicos, estudiantes, comunicadores, periodistas y organizaciones sociales. Es una réplica de una serie de pre-foros regionales que ya tuvieron lugar en Itapúa y en Concepción. Este encuentro se desarrolla en el marco de los preparativos del ÑE´ÊJEROGUATA -I Foro Nacional de Comunicación para el Desarrollo, previsto para el 24 y 25 de noviembre en Asunción. 
El Ñe´êjeroguarata (hacer caminar la palabra) es un evento promovido a iniciativa de la Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM) y trabaja en la construcción de espacios de intercambio y debate que permitan comprender los conceptos y prácticas vinculados a la Comunicación para el Desarrollo.

El I Foro Nacional de Comunicación para el Desarrollo prevé la integración expresiones culturales y artísticas, ferias y presentaciones de libros, entre otros aspectos. Por otro lado, pretende convocar a unas 500 personas, representantes de distintas organizaciones e instituciones del país y del exterior en torno a la instalación de mesas centrales de exposición, talleres temáticos y una plenaria general de los participantes. Estarán presentes importantes referentes nacionales e internacionales, para la difusión y profundización de los conceptos, experiencias y conocimientos en torno a Comunicación para el Desarrollo. 

Los y las interesados/as en participar de los actos programados en el Ñe’ë Jeroguata, deberán inscribirse previamente, por razones de logística y organización.

Secretaría de Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM)
Ayolas 451 entre Oliva y Estrella. Asunción.
Teléfono 449111 - 113

Dirección de Comunicación para el Desarrollo de SICOM
Interno 638-639 – Contactar con Noelia Cuenca, Fátima Rodríguez o Yenyffer Caballero
Interno 603 – Director Óscar Cáceres


Noelia Cuenca 0981 443522 noeliacuenca@hotmail.com
Yenyffer Caballero 0981 802631 azulabeja@gmail.com
Fátima Rodríguez 0984  278776  fatimarparaguay@gmail.com